Audience
All
Last Updated
Read Time
Share
Author
¿Por qué tenemos que hablar del dinero?
Puede ser difícil hablar de nuestras finanzas personales. Entonces, ¿por qué intentarlo? ¿Y cómo?
Puede ser difícil hablar abiertamente sobre el dinero, especialmente cuando el tema tiene tanto estigma social en la vida diaria. Sin embargo, las conversaciones sobre nuestras finanzas realmente pueden ser increíblemente beneficiosas en cuanto a nuestras relaciones con los otros, además de nuestra propia salud y futuro financieros. Entonces, ¿cómo podemos empezar a abordar el tema, y por qué deberíamos intentar hacerlo?
La ansiedad financiera
Sufrir la ansiedad financiera es una ocurrencia común para muchos, y puede ser una de las razones principales detrás de nuestra falta de voluntad de incluso pensar en hablar del dinero. Factores tales como las deudas altas o incontrolables, la falta de ahorros, la inseguridad laboral, los gastos excesivos y el ingreso bajo o insuficiente todos pueden contribuir a la ansiedad financiera, provocando sentimientos de impotencia, vulnerabilidad y estrés. Por lo tanto, la ansiedad financiera no es solo un asunto de tu salud financiera, sino también mental y física, especialmente si continua a largo plazo. Según la American Psychological Association, los problemas financieros pueden empeorar las capacidades cognitivas de las personas, haciendo más difícil tomar buenas decisiones y posiblemente perpetuando sus situaciones financieras y problemas de salud.
Las barreras a la comunicación
¿Entonces, por qué a tantas personas les resulta tan difícil hablar del dinero? En 2024, un estudio realizado por académicos de Northeastern University, la Universidad de Yale y la Universidad de Cornell encontraron que, a muchas personas, el estrés financiero les hace considerablemente menos dispuestas a discutir las finanzas personales con su pareja, en gran parte por la anticipación de un conflicto resultante. No obstante, este miedo de hacerles daño a las relaciones por hablar del dinero frecuentemente empeorará la ansiedad financiera, o por lo menos dejarla sin resolver, formando un círculo vicioso del que puede ser difícil salir. Una solución para mejorar el bienestar financiero de una pareja puede ser mejorado, declara el estudio, proviene de ver los conflictos sobre el dinero como algo resoluble y manejable, en lugar de una batalla perpetua.
Tampoco es secreto que hablar del dinero tiene un tabú social más amplio. Sentimientos de insuficiencia, vergüenza y desesperanza pueden ser generados en muchas personas por la prospectiva de compararse con la situación financiera de otros. Quizás no quieres que tu familia se preocupe, que la gente pensará mal de ti, o simplemente no sabes a quién recurrir. En Chile, un estudio llevado a cabo por las compañías Ipsos y Itaú revela que el 49% de los encuestados considera hablar del dinero como un tema incómodo, destacándose como un tabú prevalente en la sociedad. Aunque la tecnología necesaria para mejorar los conocimientos financieros está disponible para muchos (por ejemplo, el acceso al Internet), traer el tema a la conversación cara a cara (o incluso pantalla a pantalla) todavía no es normalizado.
Las ventajas de hablar del dinero
Puede ser abrumador anticipar la respuesta de alguien a hablarle del dinero. Sin embargo, las ventajas tienen la capacidad de mejorar no sólo tu bienestar personal sino también tu salud financiera. Sentir como los gastos están fuera de control, hacer malabares con múltiples obligaciones financieras o preocuparse del futuro para ti y tus seres queridos – todos pueden tener un impacto considerable, pero no necesariamente son ocurrencias poco comunes. Hablar del dinero puede ayudar a tirar abajo la cultura de silencio alrededor de nuestras finanzas, permitiendo una mayor transparencia que puede fomentar la conciencia más productiva sobre las experiencias compartidas. También puede aliviar el estrés que a menudo viene con sentirse aislado por tu situación financiera: la comunicación es una de las formas más eficaces de lidiar con los problemas de estrés y salud mental. Quizás haya alguien que ha estado en tu situación antes, o que tiene conocimientos específicos sobre cómo resolver los asuntos que enfrentas – o a lo mejor puedan ser un hombro donde apoyarse.
También es imperativo para tu alfabetismo financiero que mantengas conversaciones acerca del dinero, ya sea con tus amigos, familiares, colegas o alguien más. Nunca es demasiado tarde aprender más sobre tus finanzas, las cuales siempre pueden disfrutar de más confianza y conocimiento. La falta de educación financiera significa que muchas personas no practican buenas costumbres con el mantenimiento de su dinero: por ejemplo, datos del Banco Central de Argentina y el Banco de Desarrollo de América Latina demuestran que un tercio de los argentinos tienen altos conocimientos financieros, con solo un 19% diciendo tener un presupuesto exacto para gestionar sus finanzas. En esa línea, enseñar a los niños sobre el dinero a través de las conversaciones abiertas y directas es de la mayor importancia, dado que les puede informarles del mundo de las finanzas, educarlos sobre su propia situación económica y ponerlos en marcha con buenos hábitos financieros.
¿Cómo empezar la conversación?
Probablemente nunca habrá un momento ‘perfecto’ para tener una conversación sobre las finanzas, especialmente si te pones nervioso por la perspectiva de hacerlo. Sin embargo, puede ser el primer paso para abrir su camino hacia la libertad financiera, ayudándote a conocer mejor el dinero, encontrar formas de lidiar con el estrés financiero e incluso mejorar tus relaciones con las personas que te rodean. No tienes que enumerar tus detalles bancarios específicos, ni revelar la cantidad exacta de tu salario. Sin embargo, otros temas de conversación, como las estrategias de ahorro, las opciones de inversión o simplemente el tipo de tarjeta de crédito que utilizas, pueden formar un buen iniciador de conversación. El dinero desempeña una función fundamental en nuestra vida cotidiana, algo que es compartido por todos: la única manera de controlar las finanzas es mirarlas a los ojos.
Sources:
Garbinsky, Emily N., Nirajana, Mishra, and Shu, Suzanne B., ‘Discussing money with the one you love: How financial stress influences couples’ financial communication’ in Journal of Consumer Psychology, 25. 1 (2024), pp. 288-296, <https://myscp-onlinelibrary-wiley-com.ezproxy-prd.bodleian.ox.ac.uk/doi/full/10.1002/jcpy.1430>
American Psychological Association, ‘Stress in America: Paying With Our Health’ (2015), <https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2014/stress-report.pdf>